Ad imageAd image

Milei anticipa despido de 50,000 funcionarios más y promete veto para proteger el equilibrio fiscal

UHN Plus Por UHN Plus
3 Min de lectura

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles en el Latam Economic Forum que planea despedir a 50,000 empleados públicos adicionales como parte de su estrategia de ajuste fiscal. Este plan busca seguir reduciendo el déficit del Estado, que ya ha logrado disminuir en siete puntos porcentuales del PIB argentino.

Durante su discurso en el foro celebrado en Buenos Aires, Milei enfatizó su compromiso con la austeridad fiscal y advirtió que vetará cualquier intento legislativo que ponga en riesgo el equilibrio fiscal del país. “Cada vez que los degenerados fiscales de la política quieran romper el equilibrio fiscal, les voy a vetar todo. ¡Me importa tres carajos!”, afirmó Milei, refiriéndose a los opositores que apoyan la recomposición de ingresos para los jubilados.

Medidas drásticas y tensiones sociales

Milei explicó que los recortes son necesarios para ordenar las cuentas estatales y no permitirá que estos esfuerzos sean socavados. Hasta ahora, su administración ha despedido a 25,000 empleados públicos y planea llegar a un total de 75,000 despidos. Además, ha reducido el número de ministerios y eliminado transferencias discrecionales y contratos innecesarios.

Estas medidas han generado una considerable tensión social, con grandes sindicatos movilizándose en protesta. A pesar de esto, Milei defiende que estos ajustes son imprescindibles para la recuperación económica de Argentina y promete resultados positivos al finalizar su primer año de mandato.

Perspectiva económica y uso de la inteligencia artificial

En términos económicos, Milei anticipa que Argentina tendrá resultados primarios y financieros positivos al finalizar su primer año en el cargo. No obstante, subraya la necesidad de eliminar los pasivos remunerados del Banco Central y las opciones de venta para liberar el cepo cambiario de manera sostenible y evitar una hiperinflación.

- ANUNCIOS -

Ante una audiencia de economistas, empresarios e inversores, Milei también pidió evitar el exceso de regulaciones sobre el uso de la inteligencia artificial (IA). Argumentó que la IA puede generar crecimiento y rendimiento, y expresó su deseo de convertir a Argentina en un centro tecnológico global. En este contexto, mencionó sus reuniones con líderes de empresas como Google, Apple, Meta y OpenAI, quienes le han ofrecido asistencia para modernizar el Estado con tecnología de IA.

Conclusión

Las políticas de Javier Milei, aunque controvertidas, muestran su determinación por implementar reformas profundas en el sector público argentino. Su postura firme ante la oposición y su enfoque en la austeridad fiscal reflejan su compromiso con la estabilidad económica del país, a pesar de las inevitables tensiones sociales que estas medidas puedan generar.

Comparte este artículo
Por UHN Plus
Seguir:
Las Noticias de Última Hora, Alertas, Historias, Opiniones, Datos y Videos del Mundo.
Deja un comentario