Ad imageAd image

Joe Biden reiteró que no hay equivalencia entre Hamas e Israel

El mandatario aclaró que Estados Unidos no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional, que pidió órdenes de arresto contra el premier israelí Benjamin Netanyahu y los líderes del grupo terrorista palestino por crímenes de guerra

illustration: chantal jahchan/getty images
UHN Plus Por UHN Plus
4 Min de lectura

El presidente estadounidense Joe Biden reiteró este jueves que no reconoce la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI) y que no hay comparación posible entre el ataque del grupo terrorista palestino Hamas el pasado 7 de octubre y la respuesta de Israel.

“No reconocemos esa jurisdicción. Es así de simple. No creemos que lo que hizo Israel sea comparable con lo que hizo Hamas”, dijo en una rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su homólogo de Kenia, William Ruto.

Esta misma semana, aunque en un comunicado, el mandatario demócrata había considerado “intolerable” y “vergonzoso” que el fiscal de la CPI haya solicitado que se emita una orden de captura del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, junto a los líderes de Hamas por crímenes de guerra.

El fiscal general de la CPI, Karim Khan, pidió el lunes órdenes de arresto contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como contra el líder de Hamas Yahya Sinwar, y su buró político, Ismail Haniyeh, por crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza.

Estados Unidos no ha ratificado el Estatuto de Roma con el que se constituyó la CPI y tradicionalmente se ha opuesto a varias investigaciones de este organismo, y la declaración de Biden de este jueves se mantuvo en esa línea.

- ANUNCIOS -

Esta misma semana el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, había afirmado que “Hamas es una brutal organización terrorista” que el pasado 7 de octubre “llevó a cabo la peor masacre desde el Holocausto y que todavía mantiene como rehenes a decenas de personas”.

Para el Ejecutivo estadounidense, la decisión del fiscal de la CPI “podría poner en peligro” las negociaciones de un acuerdo entre Israel y Hamas por un alto el fuego en Gaza y la liberación de los secuestrados.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, pidió órdenes de arresto contra Netanyahu y el líder de Hamas, Yahya Sinwar, por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad (EFE/CPI)

Conversaciones en Egipto

Tras del anuncio del gabinete de guerra de Israel de que buscaría revivir las conversaciones para una tregua en la Franja de Gaza, está previsto que este jueves vuelvan a reunirse los negociadores en El Cairo, después de que el diálogo se congelase a comienzos de mayo.

El gabinete, formado por Netanyahu, Gallant y el líder opositor Benny Gantz, dijo en la madrugada del jueves haber ordenado al equipo negociador que retomara su labor, que se detuvo el 9 de mayo después de una tentativa de acuerdo que Israel rechazó.

El comienzo de la operación militar israelí en Rafah pocos días antes sirvió para enfriar aún más los ánimos. Entonces, Hamas acusó a Israel de devolver las negociaciones “al punto de partida”, mientras que funcionarios israelíes señalaron que los terroristas islamistas habían modificado cuestiones esenciales en la propuesta de acuerdo una vez la habían aceptado.

- ANUNCIOS -

Fuentes de seguridad egipcias dijeron hoy a la agencia de noticias EFE que el diálogo indirecto, mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos, “será reanudado” desde el punto en el que estaba cuando se quedó paralizado, el pasado día 9, y “no empezará desde el principio”.

De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 124 cautivos. Desde que comenzó la guerra, Israel y Hamas solo lograron un acuerdo de tregua de una semana a finales de noviembre, que permitió liberar a 105 rehenes a cambio de 240 prisioneros palestinos.

Comparte este artículo
Por UHN Plus
Seguir:
Las Noticias de Última Hora, Alertas, Historias, Opiniones, Datos y Videos del Mundo.
Deja un comentario